Fecha: 08, 09 y 10 de Octubre de 2014
Lugar: I.E.S. "San Fernando Rey" (Av. Castelli 1150) cómo llegar
Lugar: I.E.S. "San Fernando Rey" (Av. Castelli 1150) cómo llegar
Informes: Roque Sáenz Peña 341 - Planta Alta vía telefónica: (0362) 4453822
® El III CILDIB ha sido declarado de interés legislativo, provincial y educativo por
Resolución N° 695 de Cámara de Diputados.
® Cuenta con auspicio del MECCyT y relevo de funciones mediante
Resolución N° 2773. (hacer click para descargar) Rectificatoria N° 5337/14 (hacer click para descargar)
® El Congreso es de carácter libre y gratuito.
® Se requiere inscripción anticipada y 100% de asistencia para acceder al certificado.
® Al finalizar el III Congreso se extenderán constancias.
MESAS
MESA 1: Los lenguajes artísticos y las vinculaciones Identitarias.
MESA 2: Experiencia con proyectos y tareas de Enseñanza de L.E.
MESA 3: Tratamiento de la diversidad en los medios
MESA 4 : La construcción del otro en los medios.
MESA 5: Experiencias de enseñanza de LE: intercambios y hermanamientos telemáticos.
MESA 6: Políticas Lingüísticas y Escuela Inclusiva.
MESA 7: Escuela , Curriculum y experiencias educativas de EBI.
MESA 8: Aprendizaje en contextos de encierro.
MESA 9: Experiencias de EBI en
Salta.
MESA 10: El uso de las lenguas en las escuelas medidas por TIC.
MESA 11: E.I.B. con sistema de
alternancia como una alternativa escolar para la transformación.
MESA 12: TIC y Diseño de Materiales para la enseñanza de Lenguas
Extranjeras.
MESA 13: Educación en lengua indígena y perspectiva intercultural.
MESA 14: Formación Docente: Prácticas, dilemas y desafíos.
MESA 15:
MESA 16: Experiencias de E.B.I y Cosmovisión Indígena.
MESA 17: Experiencias de enseñanza de lenguas con TIC.
MESA 18: EBI del dicho al hecho.
MESA 19: El tratamiento de la diversidad en los medios.
MESA 20: Proceso de socialización de la Lengua materna-identidad.
MESA 21: Experiencias de enseñanza de LE
en contextos de diversidad.
TALLERES
TALLER 1: Arte visual: la Geometría en tejidos, las cerámicas y los
tatuajes
TALLER 2 : Música Contemporánea Qom.
TALLER 3: Escuela Inclusiva y Lenguas de Señas.
TALLER 4: Construcción de recursos didácticos para la educación
intercultural: TIC, contenidos e identidad.
TALLER 5: Proyectos con TIC para
la enseñanza de inglés.
TALLER 6: producción de materiales para E.B.I.
TALLER 7: Articulación de Prácticas de Lenguaje en LE.
TALLER 8: La unificación de la escritura Wichí manteniendo las
variedades dialectales de cada zona.
CONFERENCIAS
® La Didáctica del Horror: Una propuesta para la Enseñanza del Trauma Histórico (Eva Busto, Chile)
® La oficialización del quechua en el Perú (1975): cuestiones políticas y el papel de la lingüística (Consuelo Alfaro, Perú/Brasil)
No hay comentarios:
Publicar un comentario